martes, 2 de octubre de 2012

ANÁLISIS DEL LUGAR Y LA SITUACIÓN Y PRIMEROS APROXIMAMIENTOS


Ámbito social

El proyecto se dirige precisamente a éste ámbito, y es necesario plantear cómo se quiere resolver el proyecto, cuáles son las necesidades a cubrir y las prestaciones a dar por parte de la arquitectura de emergencia para crear una situación contraria al desastre. Es por tanto necesaria la ORGANIZACIÓN, durante las primeras horas del desastre la ayuda tiene que estar completamente administrada para enviar los recursos que no estén disponibles en el lugar del desastre, ya que para la noche del día del desastre hay que tener al menos clarificado dónde se van a distribuir las personas afectadas, y según pasa el tiempo hay que dar más prestaciones a ese espacio para evitar una situación caótica o traumática; en conclusión se plantea la creación de un COBIJO.
Por el carácter del edificio en el que se plantea la intervención y la cantidad de personas a acoger, se entiende que va a dar lugar a una CIUDAD. Para ello va a ser imprescindible crear una fuerte relación entre los ciudadanos, es decir, buscar la INTEGRACIÓN y unas condiciones de sociabilidad positivas que por otro lado ayudan a que la intervención sea SOSTENIBLE SOCIALMENTE.
También se considera oportuno el que la intervención parta de la AUTOCONSTRUCCIÓN lo que facilita la integración y una actividad a desempeñar que va a motivar el momento más traumático  al mismo tiempo que supone un ahorro económico y de organización. La autoconstrucción precisa de facilitar el sistema y proceso constructivo al máximo.

ORGANIZACIÓN
COBIJO
CIUDAD
INTEGRACIÓN
SOSTENIBLE


RECURSOS

Es un ámbito estratégico a la hora de abordar el proyecto, ya que después de un desastre natural los recursos son siempre escasos y es necesario recurrir a o bien lo que se pueda encontrar en el lugar sin estar dañado o bien se puede recurrir al transporte, que va a ser más eficaz según los materiales sean menos voluminosos y menos pesados de forma que un helicóptero lo pueda transportar (muy probablemente las vías de comunicación convencionales estén puntualmente inutilizadas) tardando el mínimo tiempo.


Ámbito PERCEPTUAL

En él se tienen que plantar qué percepciones son las más correctas a transmitir y cómo se tiene que hacer experimentar ese espacio de acogida a los ciudadanos.
Este tema vendrá más desarrollado posteriormente.



Ámbito funcional

Las clasificaciones del espacio se subdividen en función de la privacidad, frente a esa diversidad de escalas, es positivo desplazar los usos hacia un grado inferior de privacidad, de tal forma que esa distribución va a exigir unas relaciones sociales y va a evitar el efecto de cerramiento, logrando que el espacio público sea el máximo posible en detrimento del espacio privado, logrando que  el espacio personal sea suficientemente incómodo  como para sentir la necesidad de salir de él. Por tanto el espacio personal se v a a reducir al mínimo que la ergonomía dicte.

ESPACIO PUBLICO
ESPACIO RESERVADO
ESPACIO PRIVADO
ESPACIO PERSONAL



En cuanto a las circulaciones, es esencial ver cómo Toyo Ito en sus primeros croquis planteó un espacio líquido en el edificio, en el que simples elementos formales permiten una fluidez a lo largo de todos sus espacios. En intervenciones en las que la circulación no está planteada suelen suceder ciertas fricciones en cuanto a la utilización y el movimiento por esos espacios, es por tanto necesario romper esa barrera mediante una serie de elementos que agilicen la fluidez planteando una coincidencia espacial entre forma y función que naturalice la interacción usuario-espacio.




No hay comentarios:

Publicar un comentario